El pasado mes de febrero, dos altos ejecutivos de CIDRE asistieron a un encuentro de socialización de buenas prácticas con el Banco do Nordeste del Brasil (BdN), en el marco de las actividades planificadas por el PPV II para fortalecer el componente de acceso a servicios financieros del Proyecto.
El pasado mes de febrero, dos altos ejecutivos de CIDRE asistieron a un encuentro de socialización de buenas prácticas con el Banco do Nordeste del Brasil (BdN), en el marco de las actividades planificadas por el PPV II para fortalecer el componente de acceso a servicios financieros del Proyecto.
El BdN es una de las entidades micro financieras más grandes de América Latina y tiene en su estructura un elemento muy innovador que le permite vincularse de una manera muy adecuada con actores económicos de los sectores que atiende la entidad: “Agentes de Desarrollo”.
El BdN creó estos Agentes de Desarrollo para investigar la problemática de cada sector económico, adecuar sus productos financieros a los requerimientos de esos sectores y articular la banca con los actores claves del desarrollo de cada sector de la economía local.
La estructura institucional en la que se ubican los “Agentes de Desarrollo” se dedican a realizar un conjunto de estudios, investigaciones y evaluaciones que alimentan a la entidad financiera en sus decisiones, para actuar consistentemente a favor del desarrollo de una actividad económica. Este elemento se considera clave para articular a la banca con un sector específico y ofrecer una amplia gama de productos financieros apropiados para el apoyo al desarrollo de ese sector.
La sistematización de la experiencia que permitió vincular la banca con los sectores pesca y piscicultura, servirá a CIDRE IFD para escalar sus servicios, vinculando actividades complementarias de investigación aplicada para el desarrollo de productos financieros más apropiados para los actores económicos que atiende la entidad.
A través de este convenio, en los próximos cinco años se consolidarán acciones conjuntas de financiamiento y asistencia técnica a productores/as vinculada a servicios financieros, como una señal inequívoca de coincidencia con la nueva política financiera nacional, para el fortalecimiento del sector agropecuario y de su contribución a la seguridad alimentaria del país.