Desde marzo de 2016, CIDRE ha incrementado operaciones crediticias en el sector de pesca gracias a los esfuerzos realizados por la nueva agencia instalada en Riberalta. A la fecha, en el marco del Proyecto PPV II, CIDRE ha logrado asignar el 95% de su cartera en el sector de pesca fluvial, con $ 236 017 USD colocados en 39 operaciones crediticias.
Desde marzo de 2016, CIDRE ha incrementado operaciones crediticias en el sector de pesca gracias a los esfuerzos realizados por la nueva agencia instalada en Riberalta. A la fecha, en el marco del Proyecto PPV II, CIDRE ha logrado asignar el 95% de su cartera en el sector de pesca fluvial, con $ 236 017 USD colocados en 39 operaciones crediticias.
Esta dinámica, junto con un crecimiento sostenido a menor escala en las otras agencias de la institución, ha permitido a CIDRE incrementar sus colocaciones crediticias en los complejos de pesca y piscicultura por más del 220 % desde diciembre de 2015.
La mayoría de los créditos colocados en la agencia de Riberalta corresponde a miembros de la Comunidad Indígena de Trinidacito, localizada en el Territorio Comunitario de Origen TIM II del Norte Amazónico, Pando, Bolivia. Esta comunidad tiene un fuerte antecedente en la pesca de Paiche (Arapaima gigas) y se encuentra en uno de los principales territorios del enfoque del Proyecto Peces Para la Vida II. Las 28 operaciones crediticias llevadas a cabo en esta región demuestran que existe un gran potencial para el fortalecimiento de la actividad de pesca en las comunidades indígenas bolivianas por medio de la otorgación de microcréditos de carácter inclusivo.
Acuerdos público-privado
El acuerdo logrado por CIDRE con la institución financiera pública denominada Banco de Desarrollo Productivo resultó en la oferta de créditos a tasas competitivas para el sector de pesca y piscicultura. Se vio un incremento de manera considerable desde el 2015. La designación de fondos públicos en calidad de crédito para los complejos pesca y piscicultura se incrementó en más de 400 %, respecto al año pasado, llegando a un total de desembolsos de $258 903 USD al cierre de agosto de 2016, incluyendo un crédito destinado a la implementación de una planta de procesamiento de paiche en Riberalta, cuyos principales proveedores son pescadores (mayormente hombres) de las comunidades indígenas de Trinidacito y Santa Elena. Este crecimiento refleja el potencial que existe en el complejo de pesca y piscicultura para alianzas estratégicas entre sectores públicos y privados con el fin de escalar la seguridad alimentaria a nivel nacional.
En el futuro próximo, se prevé integrar dos tipos de clientes (empresarios privados y comunidades indígenas) mediante la oferta de créditos estructurados, en los cuales la planta procesadora y comercializadora principal de paiche funcionará como agente de retención de pagos para los créditos entregados a las comunidades indígenas. La responsabilidad social y acuerdos de mutuo beneficio asegurarán que haya un enfoque de igualdad.
Contacto:
Julio Alem, CIDRE, jalem@cidre.org.bo