El proyecto Peces para la Vida II tiene el objetivo de mejorar la contribución del pescado a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza, particularmente de mujeres, niñas, niños y familias indígenas en la Amazonía boliviana.
Siendo nutritivo y saludable, el pescado es indispensable para una dieta equilibrada. En Bolivia su consumo es bajo, principalmente a base de pescado importado, y el sector pesquero y piscícola esta localmente confrontado a varios obstáculos. Pero tanto la pesca como la piscicultura tienen todo el potencial para ofrecer productos nacionales de calidad y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales e indígenas a través de la producción y comercialización, y complementando la dieta de las familias con el autoconsumo.
Cuál es nuestra visión para el sector?
Un sector de pesca y piscicultura desarrollado y sostenible que aporta en la seguridad alimentaria del país, que ha logrado estimulación y participación horizontal de actores públicos y privados, conformando alianzas estratégicas con trabajo conjunto y coordinado, con acceso a servicios financieros e innovaciones tecnológicas.
Cuál es nuestra misión?
Somos un grupo de entidades técnicas, multidisciplinarias, especializadas y comprometidas con el desarrollo sostenible de la pesca y piscicultura. Brindamos servicios innovadores para promover el desarrollo y escalamiento del sector piscícola y pesquero.
¿Cómo lo hacemos? Mediante la investigación aplicada, la oferta de servicios financieros, el desarrollo de procesos de formación y asistencia técnica, asesoramiento y fortalecimiento de capital social, validación de tecnologías productivas y articulación de plataformas multiactorales.
¿Para qué lo hacemos? Para mejorar las condiciones y medios de vida de las familias más vulnerables y contribuir al desarrollo de la acuicultura y pesca velando la seguridad y soberanía alimentaria del país.
¿Para quién lo hacemos? Para familias campesinas, poblaciones indígenas y hombres y mujeres productores de la región amazónica de Bolivia
Nuestros valores son: comunicación, transparencia, coordinación, equidad, consistencia, inclusión, responsabilidad.
Antecedentes
Fruto de una cooperación entre Faunagua, World Fisheries Trust y Agua Sustentable, Peces para la Vida inició sus actividades en 2011, gracias al apoyo del Fondo Internacional de Canadá para la Investigación en Seguridad Alimentaria (CIFSRF). Desde su creación, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria a través del fortalecimiento de las cadenas de valor del pescado, se constituyó como una alianza entre actores e instituciones. Durante su primera fase de actividad (2011-2014), el proyecto realizó numerosos estudios del sector pesquero y piscícola, logrando analizar y mejorar la cadena productiva, fortalecer los sectores en Bolivia y promocionar el consumo de pescado. Los productos y resultados de la fase 1 están disponibles en nuestro sitio web, y se encuentran con una marca amarilla PPV1.
En 2015, Peces para la Vida entró en su segunda fase operativa, conformando nuevas alianzas y consolidando sus resultados con el objetivo de replicar y expandir las experiencias positivas identificadas.