
Paul Van Damme
De nacionalidad Belga, vive y trabaja desde el año 1995 en Cochabamba, Bolivia. Es licenciado en Biología y obtuvo su Doctorado en biología marina de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Entre 1995 y 2000 ha ocupado el cargo de coordinador de la cooperación inter-universitaria entre universidades flamencas (VLIR) y la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba, Bolivia). Es investigador de la fauna acuática y su mayor interés es el desarrollo de estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales renovables. Ocasionalmente trabaja como consultor en otros países en Sudamérica y África. Actualmente desempeña el cargo de Director Ejecutivo de FAUNAGUA, un instituto de investigación aplicada ubicado en Cochabamba, Bolivia. Es profesor honorario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Rol en PPV II: Investigador Principal (IP). Temas de interés: Investigaciones científicas sobre recursos acuáticos; Planificación estratégica de la conservación y del manejo de los recursos naturales renovables; Evaluaciones de Impacto Ambiental.

Joachim Carolsfeld (Yogi)
El Dr. Joachim Carolsfeld (Yogi), Director Ejecutivo de WFT desde 2006, obtuvo su doctorado trabajando con feromonas y reproducción de peces, luego de completar una Maestría en neurofisiología de invertebrados y un Licenciatura en Ciencias en Biología marina. Su amplia experiencia incluye trabajos sobre la pesca y piscicultura (con extensa experiencia en Brasil), estudios ambientales, mecánico de botes, e instructor de buceo. Durante la últimas dos décadas, se ha dedicado a aplicar su diversa experiencia técnica en las ciencias sociales para diseñar e implementar proyectos multidisciplinarios y con múltiples participantes para la mejora en la conservación ambiental y los medios de vida equitativos.
Rol en PPV II: Investigador Principal (IP). Temas de interés: innovaciones tecnológicas en la piscicultura y pesca, intercambios y capacitación con Brasil, Teoría de Cambio y escalamiento de soluciones (scaling-up).

Widen Abastoflor Sauma
Widen Abastoflor Sauma, nacido en Sucre, vive en Santa Cruz de la Sierra. Es Ingeniero quimico (1984) y tiene un Diplomado en Desarrollo Empresarial Rural en CATIE Costa Rica (2013). Es Fundador de CEPAC, especialista en seguridad alimentaria y cadenas de valor. Actualmente, lidera proyectos de desarrollo económico local, coordina estudios de medios de vida, diseño de la cadena de valor del cultivo de pacú en Yapacaní, poniendo en marcha un proyecto de piscicultura de pequeña escala con mujeres en Yapacaní, Bolivia, como una iniciativa prometedora que está solucionando las dificultades socioeconómicas de familias pobres y aportando oportunidades de empleo local y significativos ingresos al territorio municipal. Coordina la transversalización del enfoque de género y el uso de las TIC en CEPAC y en diferentes proyectos de desarrollo que ejecuta la institución.
Rol en PPV II: Investigador Principal (IP), Temas de interés: innovaciones tecnológicas en piscicultura, desarrollo de una red de extensionistas, enfoque de género y uso de las TIC.

Luis Enrique Badani
Luis Enrique Badani es ingeniero y Representante legal de IMG Consulting. Reside en Cochabamba, Bolivia, de Madrid – España. Es Ingeniero industrial con especialización en industria alimentaria e industria textil, además de Máster en Administración de Negocios. Ha trabajado como ingeniero de planta y consultor en desarrollo durante 20 años. Durante este tiempo, y después de haber fundado su propia firma, IMG Consulting, el Ing. Badani ha desarrollado habilidades, conocimiento y competencias en diferentes áreas, tales como: Planificación y Estrategia en todos sus ámbitos (empresarial, institucional, sectorial y territorial -municipal, departamental y nacional-), Competitividad, Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico Local, Complejos Productivos Integrales, Articulación y Gestión de Plataformas Multiactorales público-privadas, Gestión empresarial, Fortalecimiento de MiPyMEs y Nuevos Emprendimientos. Durante los últimos 12 años, el Ing. Badani ha estado involucrado en más de 80 programas/proyectos en las áreas señaladas, en ámbitos tanto urbanos como rurales. Posee experiencia de trabajo en Latinoamérica y África.
Rol en PPV II: Investigador Principal (IP); Gestión estratégica y coordinación general de actividades y tareas para el cumplimiento de los resultados planificados y delegados en su equipo de trabajo (IMG), así como el logro de los objetivos específicos del programa.

Mark Flaherty
Mark Flaherty obtuvo su Doctorado en la Universidad de McMaster y es profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad de Victoria. Su área de investigación se centra en los impactos sociales y ambientales del desarrollo de la acuicultura costera en comunidades de países tropicales en desarrollo. Sus proyectos más recientes han sido en Tailandia, India y Brasil. Mark es Codirector del proyecto Educación y Desarrollo Océano Austral: Construcción de la Acuicultura Sostenible en Mozambique (2007-2013) (financiado por CIDA/DFATD) en colaboración con la Universidad Eduardo Mondale en Mozambique y Universidad Federal de Santa Catarina del Brasil. Es co-director y co-fundador de las Iniciativas Tropicales para la red de Investigación y Formación de Acuicultura Costera (CART).
Más sobre el Dr. Flaherty: UVic – Investigación y Publicaciones
Rol en PPV II: Investigador Principal (IP). Tema de interés: acuicultura y seguridad alimentaria. Conocimiento: Analisis estadístico.

Tiffanie Rainville
Tiffanie Rainville es de Ottawa, Canadá, y completó su Licenciatura en Ciencias (B. Sc. H.) en Biología y Salud (Universidad de Queen’s (2005). Su Maestría en Estudios Ambientales (Universidad de Dalhousie (2010) la llevó a dos áreas costeras del Ecuador, donde estudió los impactos y percepciones del cambio climático sobre ecosistemas manglares y comunidades pesqueras. Tiffanie trabajó en el proyecto Peces para la Vida (2011-2014) donde vivió en Riberalta trabajando con pescadores/as de la TCO TIM II, y en Yapacaní tratando con el tema de la Piscicultura con CEPAC.
Rol en PPV II: Técnica e Investigadora (70%- Temas de interés: Teoría de Cambio, piscicultura e investigación participativa, genero) y Gerente de proyecto Canadá (30%- coordinación con UVIC, WFT y Bolivia, intercambios con Brasil)

Verónica R. Hinojosa Sardán
Verónica R. Hinojosa Sardán, Licenciada en Economía con una Maestria en Socio-Economía Ambiental realizada en el Centro de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. Cuenta con una amplia experiencia en Proyectos de Desarrollo Económico Local, Desarrollo Empresarial, Fortalecimiento y Desarrollo de Cadenas Productivas, Elaboración de estudios de líneas de base, estudios de mercado. Ha trabajado en el diseño de la trasnversalización de género en programas de desarrollo de CEPAC y fortalecimiento de organizaciones de productores/as.
Rol en PPV II: Técnica Especialista en Fortalecimiento Organizacional, análisis económico de la piscicultura y trabsversalización del enfoque de género.

Álvaro Céspedes R.
Álvaro Céspedes R. es ingeniero y Gerente de Desarrollo de IMG Consulting. Reside en la ciudad de Cochabamba – Bolivia. Cuenta con amplio conocimiento en piscicultura y pesca; con más de 11 años de experiencia trabajando en procesos de desarrollo participativo; ha desarrollado capacidades y habilidades en el diseño, planificación, implementación y gestión de estrategias sectoriales utilizando el enfoque de Complejos Productivos Integrales, incidiendo en el rol protagónico de los actores a partir de un amplio conocimiento del entorno y de las entidades públicas y privadas involucradas en pesca y piscicultura de manera directa e indirecta.
Rol en PPV II: Investigador y gerente de Proyecto; Articulación y fortalecimiento de actores y organizaciones; coordinación operativa y soporte técnico para la consecución de los resultados planteados.

Monica McIsaac
Monica McIsaac es de Bogotá, Colombia y vive en Victoria, Canadá donde obtuvo su Licenciatura en Ciencias (B. Sc.) en la Universidad de Victoria. Ha ejercido como bióloga en las áreas de evaluación de recursos pesqueros, y restauración ambiental. Mónica ha trabajado en empresas privadas tanto como en organizaciones no gubernamentales en áreas administrativas y técnicas. Entre sus varias contribuciones está su desempeño técnico en el reentrenamiento de ex pescadores comerciales desplazados de la industria pesquera en zonas costeras de British Columbia.
Rol en PPV II: Administradora para World Fisheries Trust (WFT) y la Universidad de Victoria (UVic).
Julio Navia
De nacionalidad boliviana e Ingeniero Industrial de formación, trabaja desde hace 14 años en diseño y desarrollo de proyectos productivos, capacitación y apoyo a microempresas de producción y servicios en áreas rurales, comunidades campesinas e indígenas.
Rol en PPV II: Técnico e investigador en cadenas de valor. Coordinará las interacciones financieras, de mercado, de capacitación e investigación entre FAUNAGUA y los socios del proyecto, además de los beneficiarios locales y públicos.
Alison Macnaughton
Alison Macnaughton es de Victoria, Canadá. Obtuvo su Licenciatura en Artes (B.A.) en Geografía (Universidad de Victoria, 2000) y su Maestría en Artes en la Escuela de Planificación Comunitaria y Regional, Universidad de la Columbia Británica (2004). Durante los últimos 12 años, ha trabajado con WFT en Brasil y Bolivia, aportando al diseño y a la implementación de proyectos multidisciplinarios de pesca a pequeña escala (en zonas costeras y del interior), con enfoque en la reducción de pobreza y conservación de la biodiversidad acuática.
Alison lidera actividades de investigación, capacitación y extensión sobre procesos participativos y con la colaboración de múltiples actores, además de medios de vida sostenible pesqueros, género, monitoreo y evaluación. Actualmente, está completando su doctorado en la Universidad de Victoria (Geografía), con enfoque sobre los impactos sociales de la pesca de paiche en Bolivia, considerando las implicaciones políticas y el manejo pesquero.
Rol en PPV II: Investigadora Canadiense – aspectos sociales de manejo pesquero y políticas. Apoyo estratégico para UVic y WFT.
Sean Irwin
Sean Irwin, originalmente de las praderas canadienses, vive en Victoria, BC donde es candidato doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad de Victoria. Tiene una Maestría en el área de Comercio Internacional de la Universidad de Saskatche wan y una segunda Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad de Brandon. Sus investigaciones se centran en buscar caminos hacia el desarrollo socioeconómico en poblaciones rurales y comunidades en el Sur global. Está particularmente interesado en la globalización, la seguridad alimentaria, las cadenas de valor, construcción de la equidad, y el espíritu empresarial como herramientas de desarrollo. La investigación de su Maestría se centró en los agricultores de cacao del sur de Belice y sus experiencias como participantes en el comercio internacional. A Sean le gusta integrar el trabajo con el juego. Él es un jugador competitivo de hockey, un ávido pescador, un viajero exuberante, un buzo dedicado, y todo en torno un aventurero aficionado.
Rol en PPV II: Investigador de UVic – acuicultura y seguridad alimentaria
Sandra Lima
De nacionalidad boliviana, trabajo en Faunagua desde julio 2004. Titulada en Lic. Contaduria Pública y una Maestría en Auditoria Integral.
Rol en PPV II: Directora administrativa y contable
José Paul Zubieta Zubieta
Licenciado en Biología. Vive en Cochabamba Bolivia. Tiene un diplomado en ecología y medio ambiente y una maestría en ciencias ambientales. Los últimos 15 años ha trabajado en investigación en ecología acuática principalmente en el área de ictiología, consultor para varias instituciones en el área de recursos acuáticos y calidad del agua. Investigador asociado de la Universidad Mayor de San Simón.
Rol en PPV II: Investigador especialista en piscicultura, responsable de piscicultura fuera del area núcleo