Las cadenas de valor del pescado presentan varios cuellos de botella que impiden el desarrollo de los sectores pesqueros y piscícolas en la Amazonía boliviana.
Para resolver los problemas sectoriales, Peces para la Vida II anima plataformas multiactorales, mejora las estrategias de mercado de pescado y desarrolla planes de negocios específicos.
Para desarrollar relaciones asociativas y alianzas estratégicas en el sector pesca, Peces para la Vida II promueve un conjunto de encuentros entre pescadores, comercializadores, empresarios, instituciones públicas y organizaciones indígenas y campesinas en un ambiente propicio para suscitar concertaciones.
Asegurar la inocuidad y calidad del pescado en los mercados es imprescindible para el desarrollo de los sectores pesquero y piscícola. Peces para la Vida II logró la participación oficial de las autoridades sanitarias para el desarrollo de herramientas, procedimientos y normativas y en la planificación de futuras acciones conjuntas.
Las principales asociaciones de pescadores y comerciantes de Riberalta se unen a instituciones públicas y privadas para promover el pescado y valorizar las riquezas regionales.
¿Cómo articular actores sociales? ¿Por qué y para qué? son algunas de las preguntas que se presentan al momento de pensar en la estructuración de Plataformas productivas en los sectores de la pesca y de la piscicultura en la Amazonía boliviana.
En el marco del programa de capacitación en higiene y manipulación del pescado en las cuencas amazónica y del Pilcomayo, el chef Vicente Cuevas enseña el fileteo y desespinado de pescado, una etapa fundamental en el procesamiento de la carne de pescado!
El viernes 12 de julio del 2013 se inauguró oficialmente el primer Centro Comunitario de Procesamiento de Carne de Paiche en la comunidad indígena Trinidacito, ubicada en el Territorio Indígena Multiétnico II (TCO TIM II) del municipio de San Lorenzo en el departamento Pando. En dos meses de exi…