En la Amazonía boliviana, miles de familias dependen del pescado, desde pescadores urbanos hasta pueblos indígenas y comunidades campesinas. La pesca del paiche (Arapaima gigas), una especie introducida, se convirtió estos últimos años en una alternativa socioeconómica, con fines de subsistencia para los pescadores indígenas.
Para un desarrollo sostenible, Peces para la Vida II lleva a cabo estudios técnicos y sociales con el fin de optimizar las prácticas de manejo de la especie y replicarlas a mayor escala en comunidades indígenas. Además contribuye a la construcción de un entorno favorable para la gobernanza de la pesca y mejoras en las cadenas de valor para todos los actores involucrados en el Norte amazónico de Bolivia.
En el marco del II Congreso Boliviano de Ictiología (Trinidad, Septiembre 2019) se reunieron biólogos, pescadores y actores públicos de Brasil y Bolivia con la finalidad de intercambiar experiencias sobre gestión pesquera transfronteriza en la cuenca del río […]
En el marco del proyecto IAPA (¨Integracion de Areas Protegidas Amazonicas¨), y con el apoyo de UICN y WWF, FAUNAGUA colabora con SERNAP para la implementación de un plan de control del paiche en la Reserva Nacional de […]
A través de PPV y con apoyo adicional de la Fundación Valles se logra escalamiento de la cadena de valor del cuero de pescado, agregando valor económico al paiche !!! Uno de los objetivos del proyecto PPV fue […]
Se publicó el libro “Lineamientos y recomendaciones para el manejo del paiche”.
El proyecto Peces para la Vida II ha participado del proceso de socialización con los actores locales y ha previsto la difusión de la norma en coordinación con la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Una de las estrategias de fortalecimiento organizativo y legal de la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores del Norte Amazónico de Bolivia –FEUPECOPINAB- fue motivar a sus Asociaciones de pescadores/as, piscicultores/as y comercializadores/ras del Norte Amazónico a […]
A lo largo de la presente gestión, el Servicio Departamental Autónomo Agropecuario (SEDAG) organizó tres masivos talleres participativos entre pescadores/as, comercializadores/as, y autoridades públicas y privadas, para analizar, actualizar, complementar y modificar el actual Reglamento para la Pesca […]
Visitas familiares, encuestas y entrevistas en cuatro territorios indígenas (TCO) del Norte Amazónico de Bolivia muestran que la pesca, tanto del paiche para la comercialización, como de las especies nativas para el consumo doméstico, ofrecen oportunidades para las […]
En Cachuela Esperanza, Rosario del Yata y en 10 comunidades distribuidas en cuatro territorios indígenas (TCO), el equipo de Peces para la Vida II realizó los primeros estudios de caracterización de la pesca y su importancia para las […]
En coordinación con la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIRABO), el Proyecto Peces para la Vida II realizó una evaluación participativa de la abundancia y distribución del paiche en ríos y lagunas de cuatro territorios indígenas (TCOs) […]