Vega et al. (2018) publicaron un articulo científico sobre acuicultura en la Amazonia boliviana. Mediante SIG predicen la aptitud de las diferentes regiones del país para la acuicultura de pacu/tambaqui. El articulo fue publicado en la revista Journal […]
Este articulo, recientemente publicado en Reviews in Fisheries Science and Aquaculture, compara el estatus de las pesquerias amazónicas en la cuenca Madeira en Brasil, Peru y Bolivia, utilizando un enfoque de indicadores.
Este manual, que fue elaborado por CEPAC en el marco del proyecto Peces para la Vida, mediante el apoyo de IDRC, Global Affairs, e INIAF, contiene información actualizada sobre la piscicultura de pacú en la Amazonía boliviana. Está […]
Peces para la Vida, apoyado por INIAF, Banco Mundial e IDRC-Global Affairs Canadá (GAC), publica el libro “Bases técnicas para el aprovechamiento y manejo del paiche (Arapaima gigas) en la cuenca amazónica boliviana”. El libro consta de 6 […]
Species introduction, combined with changing access rules, increasing demand, and new road and dam infrastructure, are contributing to remarkable changes in Bolivian Amazon fisheries. This paper examines community responses to the appearance of a commercially valuable introduced fish […]
El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con un alto potencial para el desarrollo acuícola y pesquero. A pesar de ello, es uno de los países con menor consumo de pescado, apenas cerca de 3 kg/persona/ano. Dentro de este […]
El pez gigante Arapaima cf. gigas se introdujo en el norte amazónico de Bolivia hace más de medio siglo y ahora contribuye significativamente a la pesca comercial. Poco se sabe acerca de su potencial de distribución y la […]
Para mejorar la situación alimentaria con el pescado es importante investigar cual es el aporte nutricional potencial de las especies de consumo local así como conocer el valor nutricional de los peces amazónicos para promover su consumo a […]
Los indígenas Ese Ejjas han sido objeto de estudio desde el siglo XIX mediante estudios de exploración y etnográficos. Geográficamente han sido asociados con hábitats ribereños y planicies de inundación de las cuencas de los ríos Madidi, Beni […]
El paiche (Arapaima gigas) es una especie que ha ido adquiriendo, en muy corto tiempo, un rol sobresaliente en la oferta pesquera del norte amazónico de Bolivia. Ha conducido a una nueva cadena productiva y a cambios drásticos […]
Durante la época seca del año 2011, PECES PARA LA VIDA ha priorizado la colecta de datos pesqueros en la cuenca baja de los ríos Madre de Dios y Beni. Asimismo, se desarrollaron una serie de actividades para […]
Editado por Fundación PIEB, Faunagua, Conservación Internacional, Embajada de Dinamarca, IDRC, Canadian International Development Agency, CIDOB, World Fisheries Trust, ULRA, Agua Sostenible, FEUPECONAB Año 2012 Páginas 152p Los recursos pesqueros de agua dulce de la Amazonía requieren ser […]
Porque todos queremos comer pescado de buena calidad, este manual presenta una serie de buenas prácticas que permiten mejorar la manipulación y conservación del pescado, además de apoyar al desarrollo del sector pesquero y a la seguridad alimentaria […]
Con la ayuda Vicente Cuevas, Chef argentino, especialista en platos gastronómicos y tradicionales con carne de pescado, se desarrolló el taller “Platos gastronómicos con carne de pescado”, durante el cual las mujeres del grupo ARAPAIMA aprendieron e innovaron […]
El presente libro brinda un panorama actualizado sobre los recursos acuáticos de la Amazonia boliviana: los peces y los delfines de agua dulce. Se presenta información pionera sobre las características general de la región y sobre las tasas […]
Aguas del Iténez o Guaporé : Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Bolivia y Brasil comparten una de las cuencas más atractivas y preservadas de la región amazónica: la cuenca del río Iténez o Guaporé. Las porciones más elevadas de esta cuenca reciben las aguas que escurren sobre el lecho […]
People in Bolivia don’t eat much fish — among South American nations it has the lowest per-capita consumption — despite having a large number of lakes and rivers. But local, sustainably sourced fish could be a good source […]
El libro “Lineamientos y recomendaciones para el manejo del paiche” consta de cinco partes. En la primera se presenta la problemática del paiche en Bolivia y se establecen los alcances del presente documento. En la segunda parte se […]
Este folleto fue elaborado de manera participativa con miembros del proyecto PPV II, el MDRYT a través del SENASAG, actores públicos (Secretarías e Intendencias), comerciantes, pescadores(as) y piscicultores(as) de seis municipios que manejan altos volúmenes de pescado: Cochabamba, […]
Esta cartilla está dirigida a productores/ as, comercializadores/as, dueños/as de restaurantes y consumidores/as en general. Proporciona consejos de manipulación del pescado para su despinado y presentación, haciendo énfasis en las principales especies de cultivo, pacú y tambaqui, con […]
Este libro de fotos brinda un panorama general de las acciones implementadas en el período 2015-2018 por Peces para la Vida II (PPV II), que es una plataforma de instituciones que tiene como objetivo mejorar la contribución del pescado a […]
Peces para la Vida II publica su IV Boletín, mediante el cual se rinde homenaje a todas las mujeres y hombres de talento que están construyendo el futuro de Bolivia. A través del Proyecto se siguen promoviendo mayores […]
Se publicó en tercer boletín del proyecto PPV II !!! En el boletín encontrarán datos y análisis sobre los sectores pesquero y acuícola en Bolivia y sobre la contribución del pescado a la seguridad alimentaria. Aquí van algunos […]
Peces para la Vida II: ¡más de 3 000 beneficiarios directos del Proyecto! No se pierde nuestro último boletín informativo.
Este video (en ingles) muestra los resultados e impactos del proyecto Peces para la Vida en los diferentes ámbitos: socio-económicos, culturales, ambientales. Demuestra como el proyecto ha logrado incidir en el bienestar de la población boliviana, en la […]
Este video, elaborado por CEPAC en el marco del proyecto PPV, presenta información sobre la construcción de estanques para el cultivo de peces. Presenta datos sobre el tipo de suelo apto para la construcción de estanques, e brindar […]
Este video muestra el rol esencial que juega la biometría en el seguimiento a la producción piscícola en los estanques.
El video presenta información sobre dos aspectos clave en la piscicultura amazónica: el faeneo y el transporte.
Sobre la importancia de la calidad del agua en la piscicultura amazonica.
En este video se presenta información sobre los parásitos y enfermedades comunes en la piscicultura en Bolivia, y particularmente en el cultivo del pacú (Colossoma, Piaractus)
Peces para la Vida II está desarrollando estrategias e intervenciones en los sectores de la pesca y la piscicultura, mejorando la seguridad alimentaria en Bolivia. Miembros del equipo Peces para la Vida II hablan del proyecto, sus retos […]
El proyecto PPV II, apoyado por IDRC y Global Affairs (Canadá), ha fortalecido las cadenas de valor del paiche (Arapaima gigas) en la Amazonia boliviana. Se ha agregado valor a este recurso a través del aprovechamiento del cuero.
Resumen Semana del Paiche en la Llajta, del 31 de Agosto al 6 de Septiembre 2017
La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche, a la seguridad alimentaria en el norte de la Amazonía Boliviana.
El Primer Congreso Boliviano de Ictiología se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, del 26 al 28 de Octubre 2017. El congreso reunió a especialistas, pescadores y comunicadores.
Resumen del II Simposio Internacional de Acuicultura, que se llevó a cabo en la localidad de Chapare (2016).
Peces para la Vida en la comunidad de Trinidadcito
“La calidad de vida de nuestra familia ha mejorado bastante con la producción de pescado y con nuestro restaurante especializado en pescado a la parrilla “Palacio del Tambaquí”. Tenemos estabilidad económica.” “Antes mi esposo paraba en el chaco. […]
“Fui una de las primeras personas que se dedicó a la piscicultura. Como mujer es un orgullo que te tomen en cuenta y ser el ejemplo para otros productores/as.” “Yo me considero una mujer emprendedora. Siempre estoy ocupada […]
Mi nombre es Alicia Crespo Cruz, soy de Comarapa – Santa Cruz, y mi esposo Juan Carlos Fernández es de Yacuiba- Tarija, nos conocimos en el Chapare, tenemos 8 hijos y desde hace años vivimos aquí en Yapacaní, […]
Video respecto a la toma de posesión de la Directiva de la Plataforma de Acuicultura en el municipio de Entre Ríos. Subtitulada en Inglés.
Mi nombre es Hugo Mamani Silvestre, nací en el poblado de Arani, en el Departamento de Cochabamba, mi esposa se llama Gumersinda Ventura, y nació en San Juan de Yapacaní; tenemos 3 hijos, el mayor tiene 16 años, […]
A través de la revalorización de los saberes y conocimientos ancestrales y explorando nuevas y diversas formas gastronómicas se espera ayudar a la seguridad alimentaria de las poblaciones que consumen pescado y aportar a generar mayor valor agregado […]
Conoce las actividades del Proyecto Peces para la Vida a través de su boletín semestral.