Skip to content

A través de PPV y con apoyo adicional de la Fundación Valles se logra escalamiento de la cadena de valor del cuero de pescado, agregando valor económico al paiche !!!

A través de PPV y con apoyo adicional de la Fundación Valles se logra escalamiento de la cadena de valor del cuero de pescado, agregando valor económico al paiche !!!
Uno de los objetivos del proyecto PPV fue el escalamiento de soluciones innovadores. Desde el inicio, se decidió lograr este objetivo a través de la diversificación en la producción de subproductos del paiche, logrando de esta manera mayores beneficios para las comunidades indígenas y los pescadores artesanales de la Amazonia boliviana.

A través de PPV y con apoyo adicional de la Fundación Valles se logra escalamiento de la cadena de valor del cuero de pescado, agregando valor económico al paiche !!!
Uno de los objetivos del proyecto PPV fue el escalamiento de soluciones innovadores. Desde el inicio, se decidió lograr este objetivo a través de la diversificación en la producción de subproductos del paiche, logrando de esta manera mayores beneficios para las comunidades indígenas y los pescadores artesanales de la Amazonia boliviana.
En una primera etapa, PPV apoyó una curtiembre artesanal, liderado por Lincon Zapata, especialista en cuero de pescado que ya esta trabajando desde hace 15 anos en el tema. Lincon recibió capacitaciones adicionales de ProBolivia, una instancia publica que apoyo a la cadena del cuero. Además, pudo aprovechar un fondo semilla de la Fundación Valle, otorgada a FAUNAGUA, para construir una curtiembre experimental, provista de un sistema innovador de tratamiento de aguas. PPV dio todo el apoyo inicial para consolidar esta nueva cadena, introduciendo buenas practicas en la pesca y en la extracción de la piel.

Lincon logró consolidar su curtiembre y en la actualidad procesa 10% de la materia primera ofertada en el norte amazónico de Bolivia. Pero este proceso generó un efecto espectacular de bola de nieve. Aparecieron otras curtiembres, con mayor capacidad que la de Lincon, que empezaron a comprar pieles (antes desechados). En la actualidad aproximadamente 50% de las pieles son transformadas a cueros y utilizadas en la fabricación de zapatos, cinturones y carteras.

El impacto ambiental, social, económico y cultural de este escalamiento es enorme:

  • Se introdujo buenas prácticas en el aprovechamiento, resultando en menor impacto ambiental;
  • Gracias a las buenas prácticas introducidas en los sitios de pesca, la carne del paiche llegan en mejores condiciones al mercado, favoreciendo de esta manera la seguridad alimentaria
  • El beneficio económico de los pescadores incrementó con porcentajes entre 10 y 20 %;
  • Se crearon nuevos eslabones en la cadena del pescado, con mayor participación de la mujer
  • Los indígenas, cuya pesca de subsistencia basada en especies nativas estaba afectada por la llegada del paiche (especie invasora), participan activamente en esta nueva cadena y de esta manera logran reducir el impacto negativo del paiche sobre la ictiofauna dentro de sus territorios.