Se han concluido los ciclos de Formación Social para el Desarrollo Local (FSDL), y dos importantes herramientas (Reglamentos Institucionales y Planes De Innovación Piscícola) para que las plataformas empiecen a actuar por si solas.
Se han concluido los ciclos de Formación Social para el Desarrollo Local (FSDL), y dos importantes herramientas (Reglamentos Institucionales y Planes De Innovación Piscícola) para que las plataformas empiecen a actuar por si solas.
Estas herramientas generan capacidades, definen el marco institucional y muestran el camino a seguir (planificación estratégica y operativa) para la plena consolidación, desarrollo y puesta en marcha de las plataformas conformadas. Los Estatutos de las plataformas, instrumentos básicos que regulan su ordenamiento y funcionamiento institucional, han sido aprobados por los despachos legales de los Municipios Puerto Villarroel y Entre Ríos en Cochabamba. Esto permite el reconocimiento jurídico de estos espacios de concertación técnico y de planificación pública-privada a través de la promulgación de leyes municipales, dándoles reconocimiento como instancias técnicas de planificación y desarrollo sectorial.
Los Planes de desarrollo piscícola han sido elaborados con una participación activa de los actores (principalmente productores), permitiendo determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector piscícola en cada Municipio.
Las propuestas y acciones planteadas responden a necesidades concretas y las soluciones constituyen acciones a desarrollar para mejorar y elevar la producción y consumo de carne de pescado.
Plan de Desarrollo del Municipio de Puerto Villarroel:
Los participantes de las plataformas han determinado que son de gran beneficio para sus familias y la comunidad, en general:
-Virginia Villaroel, Senda 2 de Agosto Municipio de Puerto Villarroel:
“La plataforma sirve a todos; sirve para vivir mejor, sirve para vivir con más tranquilidad. Si no hubiera talleres no habría producción… Sirve a todos, a los compañeros. Sirve también para nuestros hijos…. Sirve a mi familia, a los hijos de mis hijos, ayuda a toda la familia.”
– Miguel Cartagena, Presidente de la Asociación Piscicultores Puerto Villaroel:
“El beneficio de la plataforma no es para mí personalmente, sino para toda la gente. Pienso que la Plataforma nos va a apoyar en algunos proyectos, digamos buscar tanto del municipio tanto de la gobernación…Yo creo que se puede mejorar la producción piscícola, también la calidad del alimento y los alevines que sean de buena genética.”
– Edmundo Mamani, Distrito III, Municipio de Puerto Villarroel:
“La Plataforma es para mejorar la producción piscícola, para tener buena producción en ese campo y es muy necesaria para realizar la comercialización….
…ahora hay que integrarse …, hay que canalizar para tener financiamiento a nivel municipal, departamental, nacional, … también del extranjero porque hay muchas ONGs, y algunas instituciones que nos pueden ayudar en lo que es rubro piscicultura….Tenemos que tener más participación de los productores como también de los financiadores, la parte técnica, la parte de nuestros gobernantes del municipio, del gobierno departamental como también Nacional. Tiene que ser más integrado”