Skip to content

La Mesa de diálogo (plataforma) del complejo productivo del sector pesca se consolida en el Norte Amazónico

Para desarrollar relaciones asociativas y alianzas estratégicas en el sector pesca, Peces para la Vida II promueve un conjunto de encuentros entre pescadores, comercializadores, empresarios, instituciones públicas y organizaciones indígenas y campesinas en un ambiente propicio para suscitar concertaciones.

Para desarrollar relaciones asociativas y alianzas estratégicas en el sector pesca, Peces para la Vida II promueve un conjunto de encuentros entre pescadores, comercializadores, empresarios, instituciones públicas y organizaciones indígenas y campesinas en un ambiente propicio para suscitar concertaciones

Se llevaron a cabo cinco reuniones de carácter sectorial a través de los módulos de Formación Social para el Desarrollo Local (FSDL). Se trabajaron también tres elementos clave para la conformación de plataformas: la contextualización del marco local, las herramientas de gestión de la plataforma, y las destrezas y habilidades de sus integrantes.
En cada reunión de trabajo en Riberalta asistieron instituciones y asociaciones, actores importantes del sector. Po el sector público se contó con la participación de IPD PACU, INIAF, SEDAG Beni, Sub-Gobernación de la Provincia Vaca Diez, Corregimiento y el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta. Por el sector privado participaron la FEUPECOPINAB, ASOPRYC, ASOPESAR, ARAPAIMA (todos de Riberalta), el Centro Pesquero de Rosario del Yata (Guayamerín) y las Asociaciones de Pescadores Tahuamanu y Puerto Rico (el primero del municipio de Porvenir y el segundo de Puerto Rico, ambos en Pando).

Contactos:
Álvaro Céspedes, IMG, lorcespedes@gmail.com
Eulogio Vargas, IMG, eulyvar@yahoo.es