Durante la época seca del año 2011, PECES PARA LA VIDA ha priorizado la colecta de datos pesqueros en la cuenca baja de los ríos Madre de Dios y Beni. Asimismo, se desarrollaron una serie de actividades para conocer y entender mejor al sector pesquero. Una prioridad de este proceso, es la de…
Edited by PIEB, Faunagua, Conservación Internacional, IDRC, Canadian International Development Agency, CIDOB, World Fisheries Trust, ULRA, Agua Sostenible, FEUPECONAB Year 2012 Pages: 152 The freshwater fishery resources of the Amazon need to be studied more closely, especially for its nutritional …
Porque todos queremos comer pescado de buena calidad, este manual presenta una serie de buenas prácticas que permiten mejorar la manipulación y conservación del pescado, además de apoyar al desarrollo del sector pesquero y a la seguridad alimentaria de la población boliviana. Proporciona consejos prác…
Con la ayuda Vicente Cuevas, Chef argentino, especialista en platos gastronómicos y tradicionales con carne de pescado, se desarrolló el taller “Platos gastronómicos con carne de pescado”, durante el cual las mujeres del grupo ARAPAIMA aprendieron e innovaron nuevos platos y modificaron su “tradi…
El presente libro brinda un panorama actualizado sobre los recursos acuáticos de la Amazonia boliviana: los peces y los delfines de agua dulce. Se presenta información pionera sobre las características general de la región y sobre las tasas del aprovechamiento pesquero. Se da particular énfasis en las …
Bolivia y Brasil comparten una de las cuencas más atractivas y preservadas de la región amazónica: la cuenca del río Iténez o Guaporé. Las porciones más elevadas de esta cuenca reciben las aguas que escurren sobre el lecho rocoso del Escudo Precámbrico Brasileño, mientras que las porciones bajas se alimenta…