saltar al contenido

Una de las principales debilidades identificadas en el Estudio de Línea Base de PPVII están ligadas al capital humano, respecto de capacidades y conocimientos. La falta de acceso a Asistencia Técnica y el bajo nivel de competencias y mecanismos para aplicar “Buenas Prácticas Piscícolas (BPP)”, afecta de manera significativa a los niveles de productividad, eficiencia y rentabilidad de la actividad piscícola.

Una de las principales debilidades identificadas en el Estudio de Línea Base de PPVII están ligadas al capital humano, respecto de capacidades y conocimientos. La falta de acceso a Asistencia Técnica y el bajo nivel de competencias y mecanismos para aplicar “Buenas Prácticas Piscícolas (BPP)”, afecta de manera significativa a los niveles de productividad, eficiencia y rentabilidad de la actividad piscícola.

El acceso a asistencia técnica especializada es sólo un 21%, reflejando la incipiente alianza entre técnicos y proveedores/as de insumos. Además, el nivel de educación y el desarrollo de competencias en piscicultura, indican el bajo nivel de formación de recursos humanos con capacidades especializadas.

Considerando que la falta de recursos humanos especializados y la baja articulación con los/as productores/as es una de las mayores barreras para lograr una piscicultura con buenos niveles de eficiencia y productividad, el PPVII ha diseñado y desarrollado un Sistema de Asistencia Técnica que se está poniendo en práctica en su componente de Difusión y Comunicación Tecnológica, considerando de manera transversal la equidad de género.

El Sistema de Asistencia Técnica tiene como principales componentes los siguientes módulos:

  • 1. Formación de recursos humanos especializados: **Curso modular de seis meses para la formación de “Técnicos Auxiliares” con apoyo de instituciones especializadas (intercambio Sur – Sur con EMBRAPA del Brasil) y respaldo académico universitario (FINI – UAGRM).
  • 2. Unidades Demostrativas (o Escuelas de Campo)**: Unidades Productivas Familiares exitosas (11 identificadas) que aplican BPPs y donde las familias vecinas realizan giras de aprendizaje.
  • 3. Comunicación tecnológica:** Mecanismos de capacitación entre pares, utilizando las Unidades Demostrativas como centros de aprendizaje con el apoyo del Técnico Auxiliar y de facilitadores/as propietarios de la Unidad Demostrativa.

Testimonios de los participantes:

– G. Flores, Técnico municipal:
*“Hemos dejado toda la zona a cargo del facilitador Alejandro. La Alcaldía se ha dedicado a apoyar a piscicultores nuevos que están empezando. Veo que las familias que participan en las giras están contentas porque el apoyo técnico está más cerca; por ejemplo, varias de ellas ya saben hacer biometrías.” *

– A. Olpo, facilitadora Unidad Demostrativa, Yapacani:
*“Mi principal emprendimiento económico es la piscicultura. Tengo la gran satisfacción de haber sido una de las primeras personas que se dedicó a la piscicultura en este municipio y abrió el camino para que otras personas se dediquen a este rubro. Además que se abrieron nichos de trabajo para muchas personas, por eso me gusta que visiten mis pozas y que otras familias aprendan.”*

– A. Segovia, socia de Asociación Mujeres Emprendedoras:

“Lo mejor de la capacitación es que se realiza en las pozas y se puede ver como crían los peces otras personas. La mayoría aprende porque se explica y se puede ver la calidad del agua, las pozas, como se debe medir y otras técnicas, además se puede preguntar. Yo me siento bien que he aprendido mucho”.

es_ESEspañol